Derechos y obligaciones de los prestadores de servicios de internet
- 1. Su nombre o denominación social y datos de contacto: Domicilio, dirección de correo electrónico, o cualquier otro dato que permita una comunicación directa y efectiva.
- 2. La empresa está registrada en el registro mercantil o cualquier otro registro público.
- 3. Su NIF
- 4. Información sobre precio del producto, indicando si incluye o no los impuestos aplicables, gastos de envió o cualquier otro dato que deba incluirse.
- 5. Información sobre el precio de los productos, indicando si incluye o no los impuestos aplicables.
- 6. En caso de que la actividad que se ejerza precise de una autorización administrativa previa, los datos relativos.
- 7. Se ejerce una profesión regulada.
- 8. Los códigos de conducta a los que este adheridos, en su caso, la forma de consultarlos electrónicamente,
- 9. Cuando los prestadores de servicio emplean dispositivos de almacenamiento y de recuperación de datos de equipos terminales.
- 10. Almacenamiento o acceso a datos con el fin de efectuar o facilitar técnicamente la transmisión de una comunicación electrónica.
Ética en el comercio electrónico
1. El
Artículo 9 menciona: que no se debe admitir el envío de publicidad mediante mensajes
de correo electrónico u otros medios de comunicación equivalentes cuando no
haya sido autorizado por el destinatario.
2. En
el Artículo 10 se prohíben recoger de forma masiva o indiscriminada direcciones
de correo electrónico en páginas web o servicios online a través de cualquier
tecnología o medios.
3. En
el Artículo 11 del código de ética del comercio electrónico, menciona que no se
pueden los grupos de noticias, tablón de anuncios, foros o charlas para enviar
publicidad en línea.
4. Un
delito electrónico es aquel comportamiento no ético y no autorizado, basado en
algún tipo de fraude. Es el estudio de los principios que las personas y las
organizaciones pueden utilizar para determinar correctas e incorrectas
acciones.
5. Hay
tres principios básicos de ética:
a.
Responsabilidad. Las personas, las
organizaciones y las sociedades son responsables de las acciones que realizan.
b.
Rendición de cuentas. Las personas, las
organizaciones y las sociedades deben ser responsables para con los demás por
las consecuencias de sus acciones.
c.
Responsabilidad civil. Es una
característica de los sistemas políticos en la cual hay un órgano legal que
permite a las personas recuperar los daños ocasionados por otros actores,
6. Los
proveedores que se adhieran a este Código de Ética deberán de contar con
mecanismos propios para vigilar el cumplimiento de éste, así como de procedimientos
de seguimiento ante su incumplimiento.
7. Todo
proveedor que se adhiera a él y obtenga su registro deberá de comprometerse a
respetarlo y cumplirlo en materia de comercio electrónico, publicidad,
protección de datos y derechos humanos.
8. A su vez, la Profeco realizará monitoreos cuatrimestrales a los proveedores adheridos con el propósito de revisar su cumplimiento. Dicho listado se publicará en el Padrón de Proveedores Responsables en Comercio Electrónico publicado en la página oficial de la Procuraduría.
Transacción electrónica
Podemos decir que una transacción
electrónica es una operación o actividad que supone el intercambio de
información o datos en formato digital para conseguir un objetivo específico,
habitualmente con implicaciones económicas.
Como ejemplos típicos de transacciones
electrónicas, podemos mencionar la compra de un producto físico a través de
internet, la contratación de un servicio online, la firma de un contrato
electrónico, etc.
Tipos de transacciones
electrónicas
1. Tarjetas de crédito:
Las tarjetas modernas datan de
1950 con el nacimiento de la tarjeta de crédito por Ralph Schneider y Frank
McNamara, quienes fundaron Diners Club. Su objetivo principal eran los gastos
de entretenimiento y viajes de negocios, donde los titulares de tarjetas
pagarían los cargos incurridos ese mes.
2. Transferencias bancarias:
Se ha vuelto más fácil para los
clientes pagar mediante transferencia bancaria gracias a Internet. En el
momento del pago, simplemente proporcionan sus números de cuenta y ruta
bancaria, lo que permite retirar fondos suficientes de sus cuentas.
El procedimiento para que las
empresas hagan esto en nombre de un cliente no es mucho más complejo, ya que la
empresa proporciona al banco un número de referencia que
3. Monedero digital:
Las billeteras digitales o monederos
se están volviendo omnipresentes en lo que a transacciones electrónicas se
refiere. En un informe de métodos de pago de 2019 se encontró que se realizaron
casi 30,000 millones de pagos con monederos electrónicos, o cerca de cuatro por
cada persona en el mundo. Parte de la razón por la que se realizan tantos pagos
a través de eWallet es que esto puede significar muchas cosas diferentes.
4. Pago móvil:
La proliferación de los teléfonos
inteligentes en los últimos años también ha coincidido con un aumento dramático
en los pagos móviles, un instrumento fundamental para las transacciones
electrónicas. Así, esto no es más que un tipo de billetera digital que vive
solo en el smartphone y nos permite tocar para pagar en las tiendas, a menudo usando
tecnología "NFC".
5. Cheques electrónicos a
través de la Cámara de Compensación:
Automatizada o ACH En estos días,
los cheques electrónicos o eChecks también usan la red ACH para llegar a donde
necesitan ir. Con la ayuda de la tecnología de firma electrónica, los cheques electrónicos
se procesan de manera segura y algo rápida.
Desventajas
·
Fallos de seguridad: Algunas formas de
pago por móvil todavía presentan algunos resquicios que no las hacen 100%
seguras, ni para tus clientes ni para tu empresa.
·
Comisiones: Hay ciertos bancos que te
hacen el cobro de alguna comisión por hacer uso del servicio o su plataforma de
pagos.
·
Intermitencia en la plataforma: Si en
algún momento se cae el sistema o hay una falla eléctrica, es posible que el
cliente finalmente decline su compra.
Riesgos
El fraude en las transferencias
electrónicas sucede cuando un tercero intercepta la transferencia, después de
hackear la cuenta de correo electrónico de una persona y adivinar o descubrir
la respuesta a la pregunta de seguridad. Luego, se apoderan del dinero esa
persona, que nunca llega al destinatario original.
Las estafas por transferencia
electrónica normalmente se tratan de personas que piden dinero (para ellos
mismos o por un producto que ofrecen) o de personas que piden donaciones para
alguna causa.
10 ejemplos para garantizar
confianza y seguridad en las transacciones
electrónicas.
- 1. Mostrar que hay una organización real detrás de tu sitio
- 2. Resalta a los expertos de tu organización
- 3. Hace que sea fácil contactarte
- 4. Diseña tu tienda de forma profesional
- 5. Logra que tu sitio sea útil y fácil de navegar
- 6. Actualiza con frecuencia el contenido de tu tienda
- 7. No abuses del contenido promocional
- 8. Evita errores de todo tipo, por más pequeños que sean
- 9. Monitorea la red con Alertas de Google
- 10. 10.Usá el sello SSL o PCI para aumentar la seguridad en internet
Referencias
Econexia. (s.f.). econexia.com.
Recuperado el OCTUBRE de 2022, de econexia.com:
https://econexia.com/es/contenidos-articulo/estilo-de-vida-y-consumo/573/Medios-de-pago-electrnico-ventajas-y-desventajas-
Nube, T. (s.f.). tiendanube.com. Recuperado el OCTUBRE de 2022,
de tiendanube.com: https://www.tiendanube.com/blog/claves-generar-seguridad-y-credibilidad-web/
Signaturit. (s.f.). blog.signaturit.com. Recuperado el OCTUBRE de
2022, de blog.signaturit.com:
https://blog.signaturit.com/es/transaccioneselectronicas#:~:text=las%20transacciones%20electr%C3%B3nicas,%C2%BFQu%C3%A9%20es%20una%20transacci%C3%B3n%20electr%C3%B3nica%3F,espec%C3%ADfico%2C%20habitualmente%20con%20implicaciones%20
econ%C3%B3micas.
Slideshare. (s.f.). slideshare.net. Recuperado el OCTUBRE de
2022, de slideshare.net: https://es.slideshare.net/americaherrera1/derechos-y-obligaciones-de-los-prestadores-de-servicios-de-internet-67767228
No hay comentarios.:
Publicar un comentario