domingo, 13 de noviembre de 2022

Modelos de Comercio Electrónic

 

COMERCIO ELECTRÓNICO

1.       Tiendas electrónicas

También conocida como tienda online, tienda virtual o tienda electrónica, se refiere a un tipo de comercio que usa como medio principal para realizar sus transacciones un sitio web o una aplicación conectada a Internet. Constituye la herramienta principal del comercio electrónico.

·         Venta directa

hace referencia a la venta de productos y servicios por parte de los negocios a los consumidores, sin la necesidad de intermediarios También es conocida como venta a domicilio debido a la demostración personalizada por parte del agente de ventas a los compradores.

·         Venta por suscripción

Con un modelo de negocio de suscripción, se cobra a los clientes una cuota recurrente, normalmente mensual o anual, por el acceso a un producto o servicio; el objetivo es crear relaciones con los clientes a largo plazo con una facturación que funciona en piloto automático. El objetivo de este modelo de negocio es convertir a los clientes que ya ven el valor de tu producto o servicio en seguidores fieles a través de suscripciones.

·         Venta por publicidad

Es una forma de comunicación que se emplea para influir o persuadir en los clientes a adquirir un producto o servicio. A pesar de ser más cara, sus efectos tienen lugar en el largo plazo y suele tener mejores resultados en empresas de mediano y gran tamaño se trata de los procesos de venta y compra de productos y servicios a través de canales electrónicos, especialmente webs de Internet, aplicaciones y redes sociales.

2.       Proveedores electrónicos

Un Proveedor de Servicios electrónicos (PSE) es la entidad que ayuda a que un emisor electrónico pueda realizar una o todas las actividades referentes a la emisión de facturación electrónica en nombre del emisor (en este caso tu empresa) como son: boleta electrónica, nota débito, nota crédito, entre otras.

Ejemplos, boletas electrónicas, nota de débito y nota de crédito.

3.       Subastas electrónicas

La subasta electrónica / subasta inversa es un proceso dinámico de negociación de precios en línea entre proveedores preseleccionados para conseguir una parte del negocio. Es una manifestación del B2B (Business to Business). Se trata de un nuevo sistema de negociación en el que, en cierto modo, desaparece la relación personal con el cliente para convertirla en una negociación a través de internet. Se denominan subastas inversas. La subasta electrónica también se conoce como negociación electrónica, bajasta, subasta inversa o puja por Internet. En contra del sistema tradicional, gana el lote el que menor precio oferte.

4.       Centros comerciales electrónicos

Un centro comercial electrónico consiste en la reunión de varios negocios, generalmente del mismo sector, que buscan ampliar su clientela a través de las ventas por internet. Gracias a esto pueden llegar a personas que viven lejos de donde tienen ubicados sus negocios y así aumentar las ventas. Indudablemente la tecnología ha sido de gran utilidad en muchos aspectos y el comercio no podría ser la excepción.   Los centros comerciales virtuales tienen la función de reunir en una sola página web, todos los almacenes con sus productos para ponerlos a disposición de los clientes en todo el mundo. Es así como una página web de un centro comercial virtual debe tener links a los almacenes que lo componen y dentro de esos links, los productos con su descripción y precio. Luego, se le da la opción al visitante de escoger y de utilizar el sistema de pago que más se acople a sus necesidades, permitiéndole comprar no sólo lo que quiere, sino hacerlo a la hora que lo desee ya que un centro comercial virtual funciona las 24 horas del día. Vender los productos por este medio ofrece grandes ventajas a los comerciantes; una de las más importantes es el ahorro de dinero, ya que lo único que se debe hacer es tener la mercancía almacenada, un contrato con una empresa de correo o courier y convenio con las empresas de tarjetas de crédito, aunque hay algunos gastos en los que debe incurrir el comerciante, como son una cuota anual o mensual por pertenecer al centro comercial y el pago de un porcentaje sobre las ventas.

5.       Catálogos online

Un catálogo online (o digital) es básicamente la adaptación de un catálogo convencional al entorno virtual para que tus potenciales clientes puedan verlo desde sus computadoras o dispositivos móviles. Tiene la función de mostrar tus productos o servicios de una manera práctica y accesible.

A diferencia de los catálogos impresos que solemos recibir en casa o encontrar en tiendas físicas, la versión virtual fue diseñada para facilitar la visualización de los productos. Con el material disponible en línea, tus clientes pueden acceder a él desde cualquier lugar, sólo tienen que estar conectados a internet.

El catálogo online se utiliza como herramienta para mostrar productos con toda la información necesaria para agilizar la decisión de compra (talle, color, precio, etc.) También puede servir como estrategia para promocionar un nuevo artículo, lanzar una colección, etc.

6.       Escaparates o vitrinas de marketing

Una vitrina virtual es la primera página de una tienda online, donde se encuentra la información de la tienda y la identidad de tu marca. Por lo general, algunas funciones como banners o pop ups. 

Las vitrinas virtuales deben ofrecer una experiencia al usuario, tener una navegabilidad que facilite su uso. También puede destacar algunos productos que hacen diferente a la marca.

A diferencia de una vitrina física donde hay maniquíes, decoración y rótulos, en digital es necesario tener creatividad para diseñar elementos gráficos e insertar imágenes que llamen la atención del cliente.

7.       Proveedores de servicios de cadena de valor

Las cadenas de valor de los proveedores crean y aportan los abastecimientos esenciales a la propia cadena de valor de la empresa. Los proveedores incurren en costos al producir y despachar los suministros que requiere la cadena de valor de la empresa. El costo y la calidad de esos suministros influyen en los costos de la empresa y en sus capacidades de diferenciación. Los proveedores tienen cadenas de valor (valor hacia arriba) que crean y entregan los insumos comprados usados en la cadena de una empresa. Los proveedores no sólo entregan un producto, sino que también pueden influir en el desempeño de la empresa de muchas otras maneras. Además, muchos productos pasan a través de los canales de las cadenas de valor (valor de canal) en su camino hacia el comprador. Influyen en las propias actividades de la empresa. El producto de una empresa eventualmente llega a ser parte de la cadena de valor del comprado

·         Portales horizontales

Su objetivo son los usuarios en general. Suelen ofrecer motores de búsqueda, noticias, e-mail y otras posibilidades de comunicación. Ganan dinero mediante los anuncios. Los contenidos son absolutamente críticos, y se está evolucionando hacia la propia personalización del Portal. Buscan ofrecer sus servicios para los usuarios en general, sin importar cuál será el contenido del Portal.

·         Portales verticales

Son portales especializados en determinados temas, que buscan públicos objetivos muy determinados. Se pueden a su vez clasificar en función de su objetivo:

o   Portal Intranet: Comunicación corporativa para los empleados.

o   Portal Extranet: Comunicación corporativa para los proveedores / partners.

o   Portal Vertical: Comunicación corporativa con clientes.

Los Portales Verticales enfocan sus servicios para alguna institución determinada mediante la implementación de Intranets, Extranets o Portales Verticales.

8.       Buscadores comerciales

Un buscador de Internet o motor de búsqueda es un servidor informático especializado en la búsqueda de información en la web. Los resultados de búsqueda de una consulta suelen aparecer en forma de lista y pueden consistir en páginas web, imágenes, vídeos y otros formatos.

Los buscadores de Internet son aplicaciones que recopilan una gran cantidad de datos. Utilizan técnicas como el rastreo, la indexación de páginas y la búsqueda. Deciden qué páginas se deben rastrear, seleccionan las páginas que se van a indexar y deciden aspectos como qué anuncios se deben añadir, cómo se clasifican las páginas.

·         Motores de búsqueda

Un motor de búsqueda o buscador es un mecanismo que recopila la información disponible en los servidores web y la distribuye a los usuarios por medio del proceso de crawling, en el que las arañas de los buscadores mapean los datos almacenados en la red.

Para encontrar tales archivos, los buscadores web recurren a la identificación de la palabra clave empleada por la persona que realiza la búsqueda y, como resultado, el usuario obtiene una lista de enlaces que direccionan a sitios web en los que se mencionan los temas relacionados a la palabra clave.

Los principales tipos de buscadores de internet son:

o   Buscadores jerárquicos.

o   Directorios.

o   Metabuscadores.

·         Metabuscadores

Un metabuscador es un sistema que localiza información en los motores de búsqueda más usados, carece de base de datos propia, por lo que usa las de otros buscadores y muestra una combinación de las mejores páginas que ha devuelto cada uno, ​ de una sola vez y desde un solo punto.​

Bibliografía

 

Alegra, B. (s.f.). Blog Alegra. Recuperado el 20 de OCT de 2022, de https://blog.alegra.com/proveedores-de-servicios-electronicos-peru/?fbclid=IwAR1-hi8LdwOC0sueABNHkzWRv-Bs-OjyqLGdbUbTKs4aYmXYycMF1ksqI7g

Ecured. (s.f.). Ecured. Recuperado el 20 de OCT de 2022, de https://www.ecured.cu/Metabuscador

Hostgator. (s.f.). Hostgator. Recuperado el 20 de OCT de 2022, de https://www.hostgator.mx/blog/vitrina-virtual/

Hubspot. (s.f.). Hubspot. Recuperado el 20 de OCT de 2022, de https://blog.hubspot.es/sales/que-es-venta-directa?fbclid=IwAR1qoi6po3tM_5Nppud-1qnJUu5j8c2pfFtFcqWu3MLnfOTNsRJwkkOqSbg

iebschool. (s.f.). iebschool. Recuperado el 20 de OCT de 2022, de https://www.iebschool.com/blog/buscadores-alternativos-a-google-business-tech-tecnologia/

Monei. (s.f.). Monei. Recuperado el 20 de OCT de 2022, de https://monei.com/es/blog/subscription-ecommerce/?fbclid=IwAR1OOgICE6BWKQP6RAmX8j_UKrrBgsh-A1XWWf6j8scMKLKzwOP1ZD319rA

nube, T. (s.f.). Tienda nube. Recuperado el 20 de OCT de 2022, de https://www.tiendanube.com/blog/catalogo-online/#:~:text=Un%20cat%C3%A1logo%20online%20(o%20digital,una%20manera%20pr%C3%A1ctica%20y%20accesible.

PREZI. (s.f.). PREZI. Recuperado el 20 de OCT de 2022, de https://prezi.com/dwfobut1ijas/312-proveedores-de-servicios-de-la-cadena-de-valor/?frame=a8111db3227cb87b276c88b970a50df69cded8e0&fbclid=IwAR1cDp8idSZqjKXrLJeYLPygY3-EvAViiSSnrYDfaEspd6gWw3P6MNyFCXg

ProprintWeb. (s.f.). ProprintWeb. Recuperado el 20 de OCT de 2022, de https://www.proprintweb.com/blog/publicidad-en-punto-de-venta?fbclid=IwAR1UqP83ryymx2s3rjiXQUZBeWkQNqhmVpr6ZPffxoYHjzA-xXdo4iWNSBk

Rockcontent. (s.f.). Rockcontent. Recuperado el 20 de OCT de 2022, de https://rockcontent.com/es/blog/motores-de-busqueda/#:~:text=Un%20motor%20de%20b%C3%BAsqueda%20o,datos%20almacenados%20en%20la%20red.

Slideshare. (s.f.). Slideshare. Recuperado el 20 de OCT de 2022, de https://es.slideshare.net/miriamcardenasrodriguez98/centro-comercial-electrnico

variable, M. (s.f.). Mercado variable. Recuperado el 20 de OCT de 2022, de http://mercadeovariable.blogspot.com/2010/10/portal-horizontal-y-vertical.html

WIKIPEDIA. (s.f.). WIKIPEDIA. Recuperado el 20 de OCT de 2022, de https://es.wikipedia.org/wiki/Subasta_electr%C3%B3nica?fbclid=IwAR0eNULOsFnMetR7Rd_EGGtPoUKDIrsrinTBbYaqbhBWi_gPLCeo8WSHXbE

 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario